LUNES, Decimosexta Semana del Tiempo Ordinario,21 de julio,(Ciclo c)

SANTO DEL DÍA

San Lorenzo nació en una familia veneciana en Brindis, a temprana edad memorizaba páginas enteras que exponía ante las gentes, desde niño mostraba muchas habilidades, su educación la obtuvo en la orden franciscana, años más tarde ingresa a la orden de los Capuchinos de Verona, estando a punto de ser miembro del convento un superior le dijo que ese camino no iva hacer fácil, en cuanto el santo respondió si tendría un crucifijo, el superior le dijo que si, entonces san Lorenzo dijo eso me basta. Aprendió el dominio de las lenguas, tenia el don de predicar, por su gran elocuencia la gente lo admiraba , por su manejo del hebreo el papa Clemente VIII lo envió a convertir judíos, a San Lorenzo le preguntaron porque sus predicas eran muy buenas a lo que respondió que se debía a su buena memoria y porque encomendaba principalmente sus predicas a Dios . Tiempo después san Lorenzo es enviado a una misión diplomática en la cual tuvo mucho éxito y lo nombraron capellán general del ejercito, tuvo al pendiente de el ejercito y los aconsejaba en todas sus batallas, también lo buscaban para conciliar en asuntos de conflictos, pues su elocuencia para expresarse permitía que lo escucharán y atendieran a sus peticiones, ya enfermo regresa a su convento y muere el día de sus cumpleaños.

Evangelio del día

San Mateo 12,38-42

En aquel tiempo, algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús:
«Maestro, queremos ver un signo tuyo».

Él les contestó:
«Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo: pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra.

Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás.

Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón».

Palabra del Señor

  • Muchas personas en la actualidad fundamentan su fe en cosas externas, tangibles, en el Evangelio de hoy aquellas personas pedían un signo para creer en Jesucristo, para convertirse, y el único signo visible es la cruz, nuestros sufrimientos del día a día.
  • La cruz no es un signo que nos debe causar miedo, dolor, sino gozo, pues nos permite mirar hacia adentro para convertirnos al Señor correspondiendo a ese signo de amor, aunque aquella generación experimentó otras culturas, muchas cosas externas totalmente diferentes a las nuestras, aun seguimos siendo hombres débiles e incrédulos, somos insaciables queremos más y más, pruebas de que Dios existe.
  • ¿Cuántas teorías existen hoy en día referentes de quien venimos y para donde vamos?, se buscan pruebas si Jesucristo fue real, si Dios existe, si convertirnos es la finalidad de nuestra existencia, ¿Si en el pasado no creían en Jesucristo viendo sus milagros imagínate a esta época que diremos?, cada día el hombre esta en busca del conocimiento de Dios, pero sin saber que está dentro de él como nos dice San Agustín “No quieras derramarte fuera, entra dentro de ti mismo, porque en el hombre interior reside la verdad” .
  • Así que el único signo que queramos conocer será el de la cruz, la señal más grande de que hay un Dios que nos ama y espera, y nos invita a pasar por aquel mismo signo no para ser malditos como dicen muchos, sino para tener la fuerza de llegar alcanzar la vida eterna.

PRÁCTICA DIARIA

  • Tener un crucifijo en casa para recordar el signo de amor de un Dios soberano y que es Padre.
  • San Lorenzo nos enseña que solo la cruz basta para saber que valemos un Dios crucificado y que no hay más signo que su amor por nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *