SABADO, Décimotercera Semana del Tiempo Ordinario,05 de julio,(Ciclo c)

SANTO DEL DÍA

San Antonio creció junto a su madre Antonieta Pescaroli una joven viuda que se dedicó a la formación cristiana de su hijo, enseñándole el valor de la caridad para donarse a los pobres, siempre teniendo en cuenta de buscar una vida humilde para entender a quienes carecen de lo necesario para vivir y así trabajar por aquellos sin descanso. Años más tarde decide estudiar medicina para ponerse al servicio de los enfermos, pero Dios había destinado para su vida el camino del sacerdocio, en su corazón tenía una fervorosa devoción por la Santísima Virgen María e hizo una promesa de virginidad, dedicándose a la oración. En el siglo XX la exigencia para quien decidía ser sacerdote no solo se basaba en votos de castidad sino de conocimiento pleno de las doctrinas católicas, San Antonio se esforzó demasiado por reproducir la imagen del apóstol Pablo el enamorado de Cristo, estudiando a profundidad las sagradas escrituras. Sirvió solo 11 años como sacerdote entregándose a los más necesitados, lo llamaban el “Ángel de Cremona” y “ Padre de la patria”, él enseño a los creyentes el amor por la Eucaristía, y mantuvo intacta la fe de muchos, introdujo prácticas que en la actualidad se realizan en la Iglesia católica, como el toque a las 3 pm los viernes para conmemorar la pasión y muerte del Señor , así como las 40 horas de adoración al Santísimo Sacramento del altar, San Antonio se conoce como un santo actual que dio a la iglesia el paso para estudiar la verdad, la caridad y el desvivirse por los hermanos.. 

Evangelio del día

San Mateo 9, 14-17

En aquel tiempo, los discípulos de Juan se acercan a Jesús, preguntándole:
«¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».

Jesús les dijo:
«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos?

Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán.

Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor.

Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque revientan los odres: se derrama el vino y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos y así las dos cosas se conservan».

Palabra del Señor

  • Los discípulos de Jesucristo deben abrirse a la novedad, una vida nueva necesita una constante renovación de la fe. Debemos mejorar nuestra creatividad para Evangelizar, e innovar sin miedo la manera como se atrae a otros a Jesucristo, sin interrumpir el plan divino y mucho menos sin saltarnos los mandamientos de Dios.
  • Jesús nos invita a crecer espiritualmente, no podemos ser creyentes estáticos, sino una Iglesia dinámica que se mueve a cambiar corazones, es por eso que se requiere dejar nuestro pasado atrás y ser hombres y mujeres nuevos que busquen la transformación. La presencia del Señor hace nuevo todo.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Pedir al Espiritu Santo la creatividad para saber hablar a otros de Jesucristo y lograr así su conversión.
  • San Antonio María Zaccaria nos enseña a tener un ardiente celo por la salvación de los hermanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *