
SANTO DEL DIA
SAN ATANASIO (295-373)
San Atanasio nació en Alejandría de Egipto, a sus treinta y tres años fue nombrado arzobispo de Alejandría, tuvo una gran persecución por parte de los arrianos, fue desterrado cinco veces, su temperamento lo catalogo como buen luchador y defensor de la verdad en pocas palabras de la doctrina de la Iglesia, tiempo después los adversarios enviaron un batallón para prenderlo, Atanasio logró escapar y refugiarse en el desierto de Egipto, donde le dieron asilo durante seis años los anacoretas (personas que viven en soledad, en oración y penitencia), hasta que pudo volver a reintegrarse a su sede episcopal, y luego pudo vivir en paz en su sede, escribió muchas obras que le dan el titulo de Doctor de la Iglesia.
Evangelio del día
San Juan 6, 1-15
En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.
Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:
«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».
Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.
Felipe le contestó:
«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:
«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».
Jesús dijo:
«Decid a la gente que se siente en el suelo».
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.
Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.
Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:
«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».
Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:
«Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».
Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- La verdad es una característica esencial de Jesucristo resucitado. Por tanto los apóstoles, como verdaderos discípulos misioneros, la anuncian por doquier. Ante la negativa del pueblo de Israel, Gamaliel Maestro de la ley nos recuerda en los hechos de los apóstoles 5,34-42, que esta doctrina proviene de lo alto, tanto así que ya han pasado 2025 años y esta Verdad sigue inmutable y actuante.
- Esta Verdad, es la que nos congrega en nuestros templos, en nuestras familias, y en nuestro día a día. Ella es el camino por donde debemos transitar, todos nosotros que creemos en el poder del resucitado.
- La solidaridad es una de las expresiones concretas de la Verdad. El compartir es un gesto benévolo, que Cristo vivo ha depositado dentro de nuestro ADN para expandirlo en cada una de nuestras realidades a ejemplo del Evangelio de hoy.
PRÁCTICA DIARIA
- Hoy, mañana y siempre decir siempre la verdad.
- San Atanasio “Si el mundo está en contra de la verdad, entonces yo estoy en contra del mundo”
El Señor nos invita a ejemplo de El, ser solidarios con nuestros hermanos,cariñosos y misericordiosos; ser hijos orantes y de fé.