VIERNES,-07 de Marzo-Octava Semana del Tiempo Ordinario-Inicio de Cuaresma (ciclo C)-2025

SANTO DEL DÍA

Santa Perpetua tenia veintidós años, madre de un niño de meses, era de familia rica, se dice que escribió un diario por la petición de sus compañeros mártires mientras estaba en prisión, allí narraba todo lo que sucedía, por otra parte Felicidad era esclava de Perpetua, estaba embarazada, dio a luz a una niña estando con Santa Perpetua en prisión, tiempo después los cristianos la terminaron de criar. Con ellas apresaron a un catequista el diácono Sáturo que las había instruido en la religión y las había preparado para el bautismo, y a unos esclavos Revocato, Saturnino y Segundo, a Felicidad le llevaban a la niña para amamantarla, ella sufrió mucho por no poderla criar, pero sus hermanas la cuidaron y educaron más tarde. El jefe del gobierno de Cartago llamó a juicio a Perpetua, pero la noche anterior la santa había tenido un sueño, en él que veía una escalera de sufrimientos pero Jesús le decía que su recompensa era eterna en otro lugar, ella contó a sus compañeros su sueño y ellos se llenaron de entusiasmo. Llamaron a los esclavos y al diacono, pero se negaron adorar dioses y confirmaron ser cristianos, luego fue llamada Perpetua a quien le insistieron dejara de ser cristiana, incluso su Padre que era pagano le imploraba pero ella se negó y se mantuvo firme en su fe, antes de su martirio comulgaron, a los condenados a muerte se les permitía tener una cena, ellos eligieron una cena Eucaristía. Los esclavos murieron despedazados por fieras en un circo, pero antes de esto querían que se disfrazaran de sacerdotisas y sacerdotes paganos pero ellos se negaron, al diacono lo despedazo un leopardo, él alcanzo a convertir un carcelero llamado Pudente, por otro lado, Santa Perpetua y santa Felicidad las corneo una vaca, luego moribundas las llevaron por petición del pueblo para que les cortaran la cabeza, allí murieron con generosidad por el gran premio que les esperaba en la eternidad.

Evangelio del día

San Mateo 9, 14-15

En aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole:
«¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».

Jesús les dijo:
«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán».

Palabra del Señor

  • Hoy se nos invita a reflexionar acerca del verdadero propósito del ayuno como una expresión de nuestra relación intima con Dios, un acto de entrega y amor, que nos fortalece el espíritu y nos enseña a despojarnos de aquello que es superficial, no como cumplimiento de una práctica ritual de momento, o como requisito de la Iglesia. El ayuno nos muestra nuestra dependencia de Dios y nuestra vulnerabilidad.
  • Jesús una vez más nos invita a estar alegres, esa es la verdadera característica de un cristiano autentico, pues como vamos a estar tristes y preocupados si aún el novio está con nosotros, pero esto se logra mediante la esperanza que debemos conservar en cada uno de nuestros corazones, no debe haber ninguna clase de duelo mientras Jesús camina con nosotros.
  • El ayuno es en cierta manera una experiencia que nos motiva al autocontrol personal, y es sin duda alguna una herramienta eficaz que nos ayuda a pulirnos en la fe, debemos profundizar en estas prácticas religiosas, donde ayunar no sea sólo de alimentos sino de tantas acciones que hacen mal a nuestros hermanos. “Fundamentalmente el ayuno no es una cuestión de estómago, sino de corazón.” (San Agustín).

PRÁCTICA DIARIA

  • Hacer ayuno en cualquier momento, pero en especial cuando la Iglesia nos invita a realizarlo para unirnos como comunidad que ora unida por un mundo más justo.
  • Santas Perpetua y Felicidad, y compañeros mártires nos enseñan que  “Ahora soy débil porque la que sufre es mi pobre naturaleza. Pero cuando llegue el martirio me acompañará la gracia de Dios, que me llenará de fortaleza”.

1 comentario en “VIERNES,-07 de Marzo-Octava Semana del Tiempo Ordinario-Inicio de Cuaresma (ciclo C)-2025”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *