DOMINGO, -05 de Enero-Octava de Navidad (ciclo C)-2025

SANTO DEL DÍA

SAN JUAN NEPOMUCENO NEUMANN (1811-1860)

San Juan Nepomuceno Neumann nace en Prachatitz (República Checa),Juan estudia y su afición por las ciencias naturales se ve inclinado a estudiar la medicina, pero su Madre lo motiva a ingresar al seminario, estando estudiando teología, centro su atención en las misiones así que decide evangelizar en América, tiempo después al ordenarse sacerdote el obispo aplaza su ordenación por tiempo indefinido y se retira a Estados Unidos, luego al ser ordenado en Nueva York y enviado a las cataratas del Niágara se ve movido a ingresar a la congregación de los redentoristas, tiempo después fue nombrado vicario del provincial, consejero, y finalmente superior de la comunidad de Filadelfia, después nombrado obispo de Filadelfia, su labor pastoral se basó en la creación de un sistema de escuelas parroquiales, en la actualidad se le recuerda como pionero del sistema escolar católico de Estados Unidos, en su episcopado se crearon setenta escuelas, convirtió su asociación en congregación religiosa que se llamó las Hermanas Terciarias Franciscanas.

Evangelio del día

San Mateo 2, 1-12

Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo”.

Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel”.

Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo”.

Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

Palabra del Señor

  • Hoy el Evangelio recuerda la manifestación del Señor como el salvador del mundo, Herodes pensó en aquel niño como una amenaza a su poderío, pero no entendía lo que realmente significaba el rey de Israel, aquellos reyes magos interpretaron los signos de los tiempos y aún sin profesar el judaísmo deciden aventurarse a encontrar al Mesías mediante la luz de aquella estrella.
  • Los reyes magos comprendieron el significado de encontrar a la familia de Nazaret especialmente al niño, y sus regalos ofrecidos a Jesucristo era la representación del Mesías como Dios humanado y como rey de la historia y de la actualidad, que liberaría al pueblo de Israel, la estrella que brilla en lo alto les dio la luz para encontrar lo que buscaban y así sucedió hallaron al rey de reyes y al Señor de Señores.
  • No podemos ser como Herodes, que sumergidos en la codicia de poder y de riquezas seamos indiferentes a los signos de los tiempos que Dios nos presenta para nuestra salvación, no podemos ofrecer a Jesucristo adoración y entrega cuando nuestra vida es incoherente en cuanto a lo que decimos y pensamos.
  • Los reyes magos nos enseñan el significado de seguir la luz y no solo de seguirla sino de manifestarla a los demás, es Jesucristo la luz que nos guía y nos conduce a una vida eterna con el Padre celestial, que nuestra insistencia en este mundo no sea más que buscar y hallar al Señor en nuestro corazón, y vivamos su manifestación gloriosa en nosotros que nos salva y nos restaura a hombres nuevos, capaces de transformar la historia para bien de esta humanidad agobiada por el pecado. Que Jesús niño nos muestre la ternura de Dios y abandonados en sus manos podamos seguir nuestro camino seguros a la patria celestial.

PRÁCTICA DIARIA

  • Prepararnos para la Epifanía del Señor mañana 6 de enero.
  • San Juan nos enseña a anunciar a Jesucristo a través de la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *