
SANTO DEL DÍA
SAN JUAN DAMASCENO (+749)
San Juan nace en una familia árabe cristiana, hijo de un funcionario de califa de Damasco, fue representante civil de la comunidad cristiana ante la autoridad árabe, tenía una estrecha amistad con el príncipe Yazid que lo patrocino para ser ministro de hacienda. Tiempo después renunció a su carga porque tenía tendencias anticristianas, así que junto al obispo Cosme se dirige al monasterio de San Sabas cerca de Jerusalén, y una vez ordenado sacerdote se encaminó más profundamente a la formación teológica y se preparó como predicador de la basílica del Santo Sepulcro, años más tarde San Juan comenzó a defender el culto de las imágenes sagradas, y el emperador para acabar con él falsifico una carta para hacer pasar al santo de haberla escrito donde se restituía el dominio de la ciudad de Jerusalén al emperador bizantino, entonces San Juan se defendió con todo su conocimiento teológico, e hizo un gran aporte a la Iglesia e incluso al segundo concilio de Nicea donde defendía la ciencia y la santidad.
Evangelio del día
San Mateo 15, 29-37
En aquel tiempo, Jesús, se dirigió al mar de Galilea, subió al monte y se sentó en él.
Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los ponían a sus pies, y él los curaba.
La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y daban gloria al Dios de Israel.
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:
«Siento compasión de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino».
Los discípulos le dijeron:
«¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?».
Jesús les dijo:
«¿Cuántos panes tenéis?».
Ellos contestaron:
«Siete y algunos peces».
Él mandó a la gente que se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, pronunció la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente.
Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete canastos llenos.
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- En este mundo en el que vivimos si compartiéramos más abundarían las cosas, Jesucristo hoy en el evangelio nos invita a donarnos desde adentro, esto es decir desde lo que tenemos, no necesitamos buscar afuera de nuestro entorno, soy yo quien debe iniciar siendo generoso para que las bendiciones de Dios sobreabunden, he escuchado decir a muchos, “Donde esta Dios que hay tanta pobreza en el mundo”, o visto en diferentes pueblos de mi País la gente sin nada que comer, pero es que estamos viendo la necesidad en frente y en ves de actuar, nos hacemos los ciegos y sordos, Jesucristo nos invita a ser más optimistas a donarnos hasta el extremo, a no buscar obstáculos para saber lo que debo hacer como cristiano y como hijo de Dios.
- Pregúntate en este día, ¿Qué hago por los problemas de la humanidad? ¿Qué estoy haciendo para saciar el hambre espiritual, corporal, de tantas personas?, a veces pensamos que dar de comer es suficiente, también amar, dar un buen consejo, orientar , estamos multiplicando el mensaje de Jesús.
- Este milagro de Jesucristo con la multiplicación del alimento, nos debe motivar a interesarnos por el bienestar integral de nuestros hermanos, no solo corporal y físico, sino espiritual, ¿Con cuantos panes cuentas para construir el reino de Dios? ¿Estás sobrado con las cosas materiales, y sigues indiferente ante tanta necesidad?, este tiempo de adviento esta diseñado para acoger a tantos que necesitan de mi ayuda, a confiar en Dios al hacer la caridad, sabiendo que su gracia se multiplica, siempre y cuando tengamos fe.
PRÁCTICA DIARIA
- Invitar a un necesitado a compartir en mi hogar una comida.
- San Juan Damasceno nos dice: “En tu luz veremos la luz”