
SANTO DEL DÍA
SAN PEDRO CLAVER (1580-1654)
San Pedro Claver nació en España en una familia de campesinos catalanes buenos cristianos, desde niño ayudó a sus Padres en los asuntos del campo, años más tarde se gradúa de la Universidad de Barcelona, e ingresa a los Jesuitas en Tarragona. El Señor San Alonso Rodríguez que en ese entonces se desempeño como portero del colegio donde había estudiado San Pedro, motivo al joven a evangelizar en territorios españoles de América. Tiempo después se fue a estudiar a Santa Fe de Bogotá Colombia y fue ordenado sacerdote en Cartagena, cuando San Pedro llega a América se encuentra con la injusticia contra los esclavos negros, que se daba en Cartagena con mayor cantidad de personas marginadas y explotadas, unas mil cada mes, San Pedro supo llevar una vida intensa en misión como apóstol perseverante y lleno de fe y amor para los esclavos negros, no podía cambiar las injusticias que hacían contra ellos pero si supo alentarlos en el camino. Cuando llegaban la flota con las personas negras cansadas, llenas de miedo, con hambre y en condiciones poco favorables San Pedro los alimentaba y les mostraba un rostro amable, eran muchos que hablaban diferentes idiomas pero El Padre Claver se las ingenió buscando interpretes y los catequizó para que le ayudarán con la misión y poder hablarles en su mismo idioma. Una vez llegaban los esclavos los instruía y bautizaba llegó a catequizar a unos trescientos mil negros, también los reunía en el templo para que escucharan la Santa Misa, muchos lo juzgaban y discriminaban pero el continuaba sin desfallecer, fueron cuarenta años de servicio misionero.
Evangelio del día
San Lucas 6,6-11
Un sábado, entró Jesús en la sinagoga y se puso a enseñar.
Había allí un hombre que tenía la mano derecha paralizada.
Los escribas y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo.
Pero él conocía sus pensamientos y dijo al hombre de la mano atrofiada:
«Levántate y ponte en medio».
Y, levantándose, se quedó en pie.
Jesús les dijo:
«Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?».
Y, echando una mirada a todos, le dijo:
«Extiende tu mano».
Él lo hizo y su mano quedó restablecida.
Pero ellos, ciegos por la cólera, discutían qué había que hacer con Jesús.
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- En el Evangelio de hoy quienes persiguen a Jesús intentan dañar su imagen ante quienes lo admiran, no abrieron sus mentes sino que la perversidad de sus corazones tenia una mala intención, pero hay que recordar que el Señor conoce y examina los pensamientos de los hombres, Jesucristo quería enseñarles a los fariseos un principio fundamental que era, el dejar de hacer el bien también se considera como malo, porque hacer el bien en favor del prójimo esta por encima de las leyes religiosas que no deben ser infringidas sino que están supeditadas a una ley mayor la del amor.
- Jesús ve el valor de cada ser humano y quiere enseñar a los de su época y a esta generación cuan importante es ver el dolor ajeno, demostrando misericordia más que sacrificios, las preguntas formuladas por Jesús tienen una misma reacción, siempre en busca de amar al hombre
- ¿En la Iglesia somos como los perseguidores de Jesús?, es triste ver en muchas parroquias como somos indiferentes a los sufrimientos de los demás, cuantas veces nos sometemos a rigurosas prácticas piadosas y hasta nos creemos santos, ignorando la práctica de la palabra de Dios que es amar sin ningún interés a nuestros hermanos en la fe.
- De nada sirve sabernos los mandamientos al pie de la letra sino se cumple el mandamiento del amor, todos aquellos preceptos están basados en amar y ayudar a quienes necesitan de nosotros, hacer el rosario, ir a misa, confesarme, ser misionero son prácticas piadosas que nos ayudan a crecer espiritualmente y son necesarias para nuestra salvación, pero cuando dejamos de hacer el bien a los demás nada de lo que podamos hacer en la iglesia cobra valor sino es amando a nuestro prójimo. Jesús quiere hombre y mujeres misericordiosos que no se encierren en si sino que se abran a la ayuda mutua con otros solo por agradar a Dios, recordemos la fe sin obras es vana.
PRÁCTICA DIARIA
- En este mes de la Santa Biblia procuremos como San Francisco de Asís, leer poco y practicar más y si es en función del amor mucho mejor.
“Pedro Claver, esclavo de los esclavos negros, para siempre”.