
SANTO DEL DÍA
SANTA TERESA DE CALCUTA (1910-1997)
Santa Teresa nace en Skopje, fue la hija menor de sus padres, recibió su primera comunión a la edad de cinco años, muerto su Padre la familia pasa por una situación económica bastante difícil, tiempo después ingresa al Instituto de la Bienaventurada Virgen María en Irlanda, estando en este lugar toma el nombre de Hermana María Teresa por Santa Teresa de Lisieux. Luego es enviada a Calcuta (La India) para dictar clases a las estudiantes del colegio St. Mary, donde tiempo después se convirtió en directora, años más tarde el Señor Jesús le hizo un llamado a servir a quienes necesitaban del amor de Dios y escucho esta inspiración guiada por su corazón, entonces se dirigió a fundar una congregación religiosa basada en el servicio a los pobres entre los pobres, así que saliendo del convento de Loreto comenzó la misión que Jesús le había encomendado, e inició visitando familias enteras pobres, curando las heridas de enfermos, más adelante sus exalumnas se le unieron a la causa, convirtiéndose oficialmente en La Congregación de las Misioneras de la Caridad, tiempo después expande su Congregación en varios continentes, en Venezuela, Roma, y lugares de la India y Tanzania. También funda a los Hermanos Misionero de la Caridad, los Padres Misioneros de la Caridad, a los hermanos y hermanas contemplativas, los Colaboradores de Madre Teresa y a los Colaboradores Enfermos y Sufrientes. Recibió años más tarde el Premio Nobel de la Paz, después de su visita al Papa Juan Pablo II muere por quebrantos de salud.
Evangelio del día
San Lucas 5,1-11
En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes. Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».
Respondió Simón y dijo:
«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».
Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:
«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».
Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Y Jesús dijo a Simón:
«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».
Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- Una vez más Jesús anuncia sus palabras y utiliza una barca como pulpito para enseñar a las gentes acerca del reino de los cielos, pero su intención iva más allá, pues aprovecharía la oportunidad para entablar un dialogo con quienes serían sus seguidores, con quienes serían sus discípulos Pedro, Santiago y Juan. Simón Pedro conocía en que lugar y a que horas pescar, pero le faltaba la sabiduría que solo Jesús ofrece.
- Jesús vio a los pescadores desanimados, entonces les invita a confiar en él, y ellos aceptando su solicitud, se arriesgan a pescar, en ese momento reconocen que quien esta en frente es el mismo Dios, con cuanto amor hablaría Jesús a sus apóstoles para que lo dejaran todo y le siguieran, con que autoridad mesiánica se expresaría a ellos para que reconocieran su pequeñez ante Jesús, desde ese instante entendieron el llamado hecho por el Maestro donde trabajarían no por el alimento que perece sino por el alimento que da vida eterna la Palabra de Dios.
- ¿Cómo Simón permito que Jesús dirija la barca de mi vida?,¿ le doy la oportunidad de hablarme y dejar que el conduzca mis acciones? cuando intentamos hacer todo sin la presencia de Dios en el camino encontraremos desanimo y cansancio, pero cuando dejamos que nuestras actividades ordinarias sean guiadas por Jesús, estas cobran sentido, encontraremos el verdadero propósito de nuestra existencia. Porque en ocasiones vamos por este mundo sólo existiendo y nos olvidamos de vivir, pero para vivir según Jesucristo debemos servir. En esta sociedad que se rehúsa a escuchar la palabra de Dios, debemos pescar en el nombre de Jesucristo y buscar la conversión mía y de los demás, reconocer que somos limitados y que Dios da la fuerza para avanzar, sus caminos no son los nuestros, como dice un viejo refrán, quieres hacer reír a Dios cuéntale tus planes..
- Jesús no solo nos llama a seguirle, sino a compartir su mensaje salvador con quienes me rodean, la invitación que el Señor hace es constante y no es una obligación es un llamado con amor y esperanza, sólo debemos tener confianza en él y dejar que conduzca nuestra barca a donde él quiera, una de las características especiales del discipulado es la unidad, Cristo todo el tiempo nos enseña que para cumplir su misión es necesario estar unidos, de ser uno con él y para él. Debemos aceptar nuestras pequeñeces y limitaciones y saber que no somos nada sin nuestro salvador que nada cobra valor si él no esta en mi y en ti.
PRÁCTICA DIARIA
- Visitar aquellos familiares que aun no quieren entrar en el sentido de vivir para Jesucristo y también busquemos nosotros llegar hasta allá.
- Recordemos la frase de Santa Teresa de Calcuta que nos dice: «El que no vive para servir, no sirve para vivir »