MIERCOLES, Vigésima Semana del Tiempo Ordinario (ciclo b) -21 de agosto, 2024

SANTO DEL DÍA

SAN PÍO X (1835-1914)

San Pío nació en Venecia su nombre Giuseppe Melchiorre Sarto,estudió en el Seminario de Padua, se ordenó sacerdote y comenzó a estudiar nuevamente teología basado en Santo Tomás, estableció una escuela nocturna para adultos, fue profesor en seminarios, siempre ayudo a los más pobres, se destaco por su ayuda a los enfermos, logró que en las escuelas públicas se diera instrucciones religiosas, inculcó el canto gregoriano y logro establecer la facultad de derecho canónigo en los seminarios. Años más tarde muerto León XIII fue elegido como Papa con 60 votos. Promovió un nuevo catecismo para la Iglesia Católica, se esmeró por la formación estricta de los seminaristas, para que se acogieran a la disciplina eclesiástica y no se convirtieran en amenaza para el Clero. Se destacó por velar por los bienes de la iglesia de manera legal. Estando Pio X como papa la jerarquía Católica aumento de manera significativa, hizo un gran trabajo de restauración en el vaticano, su Pontificado se basó en conservar las doctrinas y la disciplina católica, también ayudo en las calamidades de países que se enfrentaban a situaciones dolorosas, buscando recolectar dinero para quienes necesitaban.

Evangelio del día

San Mateo 20,1-16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña.
Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña.
Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo:
“Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido”. Ellos fueron.
Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo:
“¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?».
Le respondieron:
“Nadie nos ha contratado”.
Él les dijo:
“Id también vosotros a mi viña”.
Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
“Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros”.
Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más,
pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo:
“Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno”.
Él replicó a uno de ellos:
“Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.
Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos».

Palabra del Señor

  • Jesús explica la bondad y la generosidad de Dios a través de una parábola del reino de los cielos, quiere mostrar a un Dios que no solo ofrece lo justo sino más de lo que el hombre necesita, los misterios del reino permiten revelar cuan bueno es Dios con la humanidad, un Dios que no le interesa la cantidad de horas, días, años que se utilizan para hacer el bien sino el corazón que se pone en estas obras, la misericordia que derramada por sus hijos es incontable y difícil de calcular, Dios siente inmensa alegría por la conversión de un pecador, así sea en el ultimo momento de su vida, la salvación que Dios ofrece no esta limitada por el tiempo sino sujeta a la respuesta interior que da el ser humano a su amor.
  • Jesús quiere revelar que llegar al reino de Dios no se trata de una competencia quien llegue primero sino que resultado han dado las obras buenas, y Dios que es misericordioso y generoso, ve el corazón contrito y humillado, dará a cada quien lo que es justo. Aquí Jesús habla de un Padre que ama, no un Dios que castiga.
  • ¿Qué concepto tenemos de Dios?, pensamos a menudo que muchos de los que cometen pecados horrorosos no merecen ser salvos, los excluimos, señalamos y hasta ajusticiamos, sin entender que Jesucristo en toda su vida pública nos revelo un Dios que tiene como esencia el amor, que no se cansa de perdonar ni de invitar a su plan salvífico a tiempo y a destiempo. No tenemos ningún derecho de envidiar a quien le vaya bien cuando se ha portado tan mal, sólo debemos recordar que Dios en su inmensa misericordia hace llover sobre buenos y malos al tiempo, deja crecer la cizaña y el trigo a la vez, sólo porque siendo malos o buenos al fin y al cabo somos sus hijos.
  • Queridos hermanos debemos tener mucho cuidado en ignorar cuan bondadoso en nuestro Dios, sólo debemos dedicarnos a trabajar en la misión que Dios nos ha encomendado sin mirar y juzgar a los demás, sino que debemos alegrarnos por la conversión del otro. No trabajemos pensando en la paga, trabajamos en la viña de este mundo sólo para tener el privilegio de ser vistos con ojos de generosidad y amor por nuestro Padre Celestial.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Orar para no caer en la envidia, amar sin juzgar.
  • San Pio X nos dice: “La sociedad de hoy no reza, por eso se está desmoronando”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *