VIERNES, Decimoséptima Semana del Tiempo Ordinario (ciclo b) -02 de agosto, 2024

SANTO DEL DÍA

SAN EUSEBIO DE VERCELLI (283-371)

San Eusebio se crio en Roma junto al Papa Iberio, pues su Padre falleció y su Madre lo llevó hasta donde el Papa quien le dio una educación basada en una vida religiosa, logrando que se convirtiera en sacerdote, años después el Obispo de Vercelli murió y la gente veía en San Eusebio las características perfectas para convertirse en Obispo. Siendo Obispo, formó constantemente a los sacerdotes de cada parroquia para que cumplieran sus deberes de consagrados y llegarán a la santidad, poco después comenzó a visitar cada parroquia para que los feligreses se educarán muy bien en la religión. Por esa época, se estaba pasando por una terrible herejía que tenia como nombre Arrianismo, y afirmaban que Cristo no era Dios, entonces el emperador Constancio convocó a una reunión de Obispos en Milán, pero para que firmarán ciertas creencias, San Eusebio se negó y fue desterrado, y arrastrado por la calle por herejes, pero él no callaba su boca de anunciar que Jesucristo es Dios, fue torturado en la cárcel y aun así se mantuvo firme, hasta que muerto el emperador quedó libre y regresó a Vercelli, donde muchos lo esperaban con alegría, junto con San Atanasio e Hilario combatieron los herejes y defendieron la religión.

Evangelio del día

San Mateo 13,54-58

En aquel tiempo, Jesús fue a su ciudad y se puso a enseñar en su sinagoga.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.

Palabra del Señor

  • La gente del tiempo de Jesús siempre cuestionaba y criticaba lo mismo ocurre en la actualidad, y todo esto por su falta de fe, creían conocer a Jesús mencionando su núcleo familiar, pero aún no le habían reconocido, quien realmente era y cuál era su misión, la admiración al ver la sabiduría de Jesús les hacia dudar de que el hijo de Dios, fuera tan humilde y corriente, estuviera entre ellos y fuera como uno de ellos, sus expectativas eran meramente superficiales, pues Jesús siendo de su misma región, subestimaban su autoridad mesiánica .
  • Jesús decide huir de aquel lugar, pues sabe que quien anuncia la verdad, es desterrado de su misma gente, se aleja pues no soporta como murmuran de él, aun viendo las obras se rehúsan a creer en sus palabras , y esto porque querían ver a un hombre atrayente ante sus ojos, lleno de joyas como todo un rey, pero Jesús se revela como una persona humilde y particular como cada uno de ellos.
  • Muchos misioneros pasan por la situación de Jesús en el anunció de la Buena Nueva, cada día son más las personas que ignoran que Dios escoja hombres y mujeres comunes, los mismos que se desarrollan en nuestro ambiente, dudamos de las capacidades que el otro tiene, y rechazamos oportunidades de cambio para nuestra vida. En todos los tiempos el lenguaje del hombre se ha utilizado para denigrar , para despellejar la reputación de quienes quieren ayudar, mejorar, avanzar, y solo porque ven sus debilidades en ellos. Quienes han dedicado su vida a la evangelización están expuestos y condenados a ser odiados por el mundo, “si el mundo los odia, recuerden que a mí me odió primero” Juan 15, 18.
  • Jesús nos invita a anunciarle con nuestro testimonio de vida, muchas veces nos proponemos encajar en una sociedad que solo desobedece a Jesucristo, para caerle bien a todos los de mi circulo social cometemos pecados que van en contra de los mandatos de Dios, recordemos que si seguimos los pasos de Jesús nuestra vida estará llena de criticas, burlas, etc, que nos desanimarán pero teniendo nuestra fe firme, será imposible desfallecer. debemos seguir con nuestra mirada puesta en el cielo y nuestro accionar dispuesto hacer el bien, haciendo mis oídos sordos a quien quiera desviarme de la verdad que solo encontrare en Jesús.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Orar por los consagrados y misioneros de mi comunidad.
  • San Eusebio de Verselli : “Puedo equivocarme en muchas cosas pero jamás quiero dejar de pertenecer a la verdadera religión”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *