
SANTO DEL DÍA
SAN ANTONIO DE PADUA (1195-1231)
San Antonio de Padua nace en Lisboa, a temprana edad inicio sus estudios en el colegio de los canónigos regulares, meses más tarde por su amplio conocimiento en la sagrada escritura el papa Gregorio lX lo llama arca del Testamento, fue a Italia y Francia para predicar, luego decidido seguir las huellas de unos frailes franciscanos que habían muerto en Marruecos a causa de la predicación a muchos desobedientes en la fe, ingresa al convento de los frailes mendicantes de Coimbra donde conducido por el superior hasta Asís en Italia Conoce a San francisco de Asís, ahí continua su predicación hasta llegar a otro convento cerca de Forlì decide ser ermitaño y convertirse a los oficios de cocina, una vez dándose cuenta los superiores de su potencial de predicador deciden enviarlo a Italia y después se radicó en un convento cerca a Padua donde por la extenuante dedicación a predicar muere.
Evangelio del día
San Mateo 5,20-26
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: «No matarás”, y el que mate será reo de juicio.
Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano «imbécil”, tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “necio”, merece la condena de la “gehenna” del fuego.
Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.
Con el que te pone pleito procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- La justicia que Cristo propone va más allá de cumplir un mandamiento puntual, es derrumbar barreras que impidan una relación de armonía con los hermanos, quiere exponer ante los discípulos no nuevos preceptos sino una trascendencia de los mismos basados principalmente en el mandamiento del amor al prójimo, al próximo al que está al lado.
- Jesús amplía el concepto de matar, ya no es solo quitar la vida al otro, no es un acto solamente corporal sino espiritual, crear muros que dividan y tener actitudes de desprecio y enemistad con quienes han hecho mal, ya es una falta y un incumplimiento a los mandatos de Dios que alejan al hombre con un abismo enorme del Reino de los cielos prometido por Jesucristo.
- Dios quiere que ofrezcamos nuestra vida al servicio y a la caridad de aquellos que no solo nos necesitan sino de aquellos con quienes no tenemos cierta afinidad. Es cierto que perdonar las injurias de quienes nos han hecho mal es una tarea casi imposible para nosotros pero no para Dios, es por eso que nos invita a amar sin distinción, amar incluso a quienes no nos simpatizan, amar sin límites y sin barreras.
- ¿Cómo puede estar nuestra conciencia tranquila, como elevar una oración a Dios implorando su misericordia? si aún no hemos dejado primero nuestro odio y rencor con quien hemos truncado una amistad, es cierto que sanar las heridas de la decepción y la ofensa requiere de tiempo pero es hoy el momento de iniciar un cambio y dejar atrás aquello que causo dolor e indignación pero que reconfortados en el amor de Cristo podamos seguir amando a pesar de nuestras cicatrices, porque amar a nuestros enemigos no es de afectos sino de hechos que nos mantienen en el amor que Dios nos ofrece.
PRÁCTICA DIARIA
- Hoy orare por mis enemigos para que Dios les de la gracia de buscar la paz conmigo o con quienes han hecho mal, también pediré perdón a Dios si he devuelto las ofensas de quienes me han hecho sufrir. Si en este momento sabes que estas en enemistad con alguien cercano, ve y búscalo, y pide perdón.
- San Antonio me enseña que: “Las acciones hablan más que las palabras; deja que tus palabras enseñen y tus acciones hablen”.