
SANTO DEL DÍA
SANTA ÚRSULA LEDÓCHOWSKA (1865-1939)
Santa Úrsula nació en Loosdorf (Austria), su madre era de una familia noble, mientras su padre era de una familia polaca Ledóchowski, en la que destacaron hombres de Estado, militares, eclesiásticos y personas consagradas, cuando era joven Julia entró en el convento de las Ursulinas de Cracovia, tomando el nombre de María Úrsula de Jesús, su amor al Señor, su talento educativo y su sensibilidad ante las necesidades de los jóvenes la llevó a trabajar arduamente, tiempo después fue elegida superiora del convento de Cracovia, abrió un internado para jóvenes universitarias, el primero en Polonia, les organizaba la Congregación mariana y cursos para profundizar la visión cristiana de la vida, dirigidos por eminentes teólogos. Se dirige a Roma y en una audiencia, propuso al Papa Pío X realizar su trabajo apostólico en el corazón de la Rusia hostil a la Iglesia, así que aceptada esta misión se va con otra compañera vestidas de civil (No se aceptaban religiosas) a San Petersburgo, su trabajo pastoral fue en clandestinidad, allí poco a poco enseñaban a as gentes, años más tarde la Santa Sede aprobó la erección canónica de la casa de San Petersburgo como casa autónoma, con noviciado, santa Úrsula fue nombrada superiora, esta obra se extendió a Finlandia, cuando estalló la primera guerra mundial, trasladó la comunidad a Estocolmo, donde fundó un instituto de lenguas para muchachas, luego la trasladó a Aalborg, en Dinamarca, donde abrió una casa para niños huérfanos de los inmigrantes polacos.
La Santa Sede le concedió el permiso para transformar su convento autónomo de Ursulinas en la congregación de Hermanas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante. La espiritualidad de la congregación se centra en la contemplación del amor salvífico de Cristo y en la participación en su misión por medio de la labor educativa y el servicio al prójimo, especialmente a los que sufren, a los que viven en soledad, a los marginados y a los que buscan el sentido de su vida, esta comunidad se establecieron en Francia, escribió libros y artículos para catequizar a jóvenes y niños, muere en Roma años más tarde.
Evangelio del día
San Marcos 10,32-45
En aquel tiempo, los discípulos estaban subiendo por el camino hacia Jerusalén y Jesús iba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que lo seguían tenían miedo. Él tomó aparte otra vez a los Doce y empezó a decirles lo que le iba a suceder:
«Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará».
Se le acercaron los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron:
«Maestro, queremos que nos hagas lo que te vamos a pedir».
Les preguntó:
«¿Qué queréis que haga por vosotros?».
Contestaron:
«Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda».
Jesús replicó:
«No sabéis lo que pedís, ¿podéis beber el cáliz que yo he de beber, o bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?».
Contestaron:
«Podemos».
Jesús les dijo:
«El cáliz que yo voy a beber lo beberéis, y seréis bautizados con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para quienes está reservado».
Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan.
Jesús, llamándolos, les dijo:
«Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- Aquellos discípulos no sabían lo que pedían, ellos solo deseaban honores, reconocimientos, pero Jesús les anuncia su muerte, todo lo que le vendrá a causa de anunciar la verdad y cumplir la voluntad del Padre, pero aun no estaban preparados para soportar tanto sufrimiento, los demás se enfurecieron con lo que aquellos pedían y con justa causa, pues pensaban egoístamente en su futuro, sin recordar que eran todos hermanos y estaban edificando una comunidad que se levantaría a base del sufrimiento del hijo de Dios.
- Jesús no desprecia la oportunidad de hablarles acerca del servicio con el prójimo, les revela que la importancia de la persona no radica en ser servido sino servir, les enseña su ejemplo de venir a esta tierra, y no es precisamente ser glorificado con honores sino con desprecios, de trabajar con amor y compasión por los más vulnerables, es amar sin medida, es donarse hasta tal punto de darlo todo sin esperar nada a cambio, es una entrega total y un servicio permanente sin ganancia alguna.
- En la actualidad querer ser reconocidos no es indiferente a lo que pedían aquellos hermanos a Jesús, en ocasiones nuestra caridad, servicio, y donación parase estar representada con el signo pesos, ya hacer un favor, una obra de caridad tiene un valor, o debe ser retribuida con el agradecimiento, ya no se sirve a la manera de Cristo, siempre se espera un pago por lo realizado, y si se trata de reconocimiento existimos muchos en la fila, Dios no nos preguntará por nuestros títulos, o si aparecimos en la tv, y si somos importantes, si las gentes nos aprueban, no él nos preguntará que tanto amor dimos y como lo usaos a favor de nuestros semejantes.
- Hoy Jesús nos invita a servir con humildad, ofreciendo nuestras manos en favor de los más necesitados, no seamos seres indiferentes al dolor ajeno, ofrezcamos nuestro apoyo a quién lo necesite, se que es difícil en estos tiempos en el que ya no se puede confiar en nadie, pero esforcémonos por darlo todo sin esperar nada, siempre pensando que atesoramos para subir al cielo, vayamos por este mundo imitando a Cristo y entonces seremos llamados hijos de Dios por cumplir su voluntad.
PRÁCTICA DIARIA
- Hoy comenzaré a inclinar mi vida hacia la humildad y el servicio, en mi lugar de trabajo , en mi barrio, en donde me encuentre siempre ayudar a quien lo necesite.
- Santa Úrsula nos dice: “mi única política es el amor”