
SANTO DEL DÍA
SAN CRISTÓBAL MAGALLANES y compañeros mártires (1869-1927)
San Cristóbal nació en Totalice, su familia era humilde, hasta su juventud trabajó en el campo, ingresó al seminario de Guadalajara donde se destacó por su piedad, honradez, y buen estudiante, al ser ordenado sacerdote, desempeñó oficios como capellán y subdirector de la escuela de artes, estuvo de párroco de Totalice, organizó centros de catecismo y escuelas en las rancherías, construyó una presa para favorecer el riego, fundó un asilo para huérfanos, y pequeños fraccionamientos de tierra para ayudar a los pobres, un día al celebrar una fiesta religiosa se desató una balacera, luego fue llevado prisionero junto con su vicario el padre Caloca, al trasladarlos al palacio municipal de Colotitlán los fusilaron.
Evangelio del día
San Marcos 9,30-37
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos atravesaron Galilea; no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos.
Les decía:
«El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará».
Pero no entendían lo que decía, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó:
«¿De qué discutíais por el camino?».
Ellos callaban, pues por el camino habían discutido quién era el más importante.
Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo:
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos».
Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo:
«El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- En este evangelio de San Marcos los doce estaban preocupados por sus propios intereses, aun no les interesaba lo que había de venir, para ellos lo más importante se basaba en puestos, honores, aun no entendían el significado del seguimiento de Jesús.
- Jesucristo sin más demora les hace la pregunta de que hablaban, pues él sabia que sus pensamientos, no estaban en como servir, sino ser servidos, pero Jesús en su inmensa sabiduría les enseña por medio de un niño que la humildad es la virtud clave para obedecer y seguir sus caminos.
- Nosotros como cristianos queremos una religión a la carta, queremos dar hasta donde nos conviene y podamos, no queremos exigirnos, el discipulado comprende ir tras él débil, él necesitado, no podemos pretender ser los primeros, cuando los primeros son mis hermanos que me necesitan, la misión no se basa en cosas materiales, sino en espirituales, cuanto más queramos sobresalir no iremos a ningún lado, si no que caeremos en el orgullo y la avaricia, que nos apartará del verdadero proposito de estar en este mundo.
- La humildad es la mamá de todas las virtudes, Jesús en su paso por este mundo nos insiste en que miremos el interior del hombre, que veamos con compasión a quienes necesitan de una ayuda, que busquemos siempre lo sencillo, nada de máscaras, o de apariencias, nada de riquezas todo eso no sirve de nada, mientras que vivir en la humildad es la mejor de las compañías, nos instruye y nos mantiene fijos con la mirada al cielo.
PRÁCTICA DIARIA
- Practicar la virtud de la humildad, leer e instruirme en ella.
- Oremos por la paz y la unión de nuestro país así como no lo enseña San Cristóbal Magallanes: “soy y muero inocente; perdono de corazón a los autores de mi muerte y pido a Dios que mi sangre sirva para la paz de los mexicanos desunidos”.
Debemos seguir a Dios de corazón y ayudar a nuestro hermano sin esperar nada a cambio tener siempre la mirada hacia a el su misericordia es grande practicar la humildad de san Cristóbal y de Jesús que vino al mundo al servicio y no ha ser servido.Amen.❤️🙏🙏
Hola Jhoana gracias, por tu comentario Dios te bendiga!!!