JUEVES, sexta Semana de Pascua (ciclo b) -09 mayo, 2024

SANTO DEL DÍA

San Gregorio fue un abad del monasterio de san Cosme y san Damián, en Roma, tiempo después el papa Juan XVIII lo nombra obispo de Ostia ,luego pasa a ser Bibliotecario Apostólico durante mucho tiempo, participa en el gobierno de la Iglesia, haciéndose cargo de asuntos delicados políticos sin descuidar la acción pastoral, poseía un gran sentido eclesial y buen tacto político por la cual fue enviado a España, trabajó arduamente por defender aquellos lugares que pertenecían a la iglesia, las negociaciones no fueron fructuosas pero si se evitaron las discordias y enfrentamientos entre reyes y obispos, San Gregorio nunca olvido su ministerio sacerdotal, predicó en Calahorra y Logroño entre otras poblaciones de la Rioja y Navarra, destacando en sus pláticas la necesidad de conversión y penitencia, se dice que liberó de plagas a los cultivos de la Rioja (España), vivió en España cinco años, cuando su salud comenzó a declinar se fue a Logroño y allí murió.

Evangelio del día

San Juan 16,16-20

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver».
Comentaron entonces algunos discípulos:
«¿Qué significa eso de “dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver”, y eso de “me voy al Padre”?».
Y se preguntaban:
«¿Qué significa ese “poco”? No entendemos lo que dice».
Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo:
«¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: “Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver”? En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría».

Palabra del Señor

  • Jesús hablaba palabras incomprensibles a sus apóstoles, ellos no entendían pero el Maestro sabía que en un tiempo no muy lejano comprenderían todo lo que les anunciaba, en el pensamiento de los apóstoles no concebían la idea del sufrimiento para alcanzar la redención, sólo pensaban en el triunfo, ellos no se imaginaban los tiempos que vendrían y como les tocaría sufrir para dar gloria a Dios.
  • Los seguidores de Jesús estaban próximos a presenciar la venida del Espiritu Santo, pero su falta de confianza y espera no les permitía ir más allá, la manera como les hablaba Jesús era confusa, les hablaba de gloria, pero también de padecimientos, así que su esperanza era casi vana.
  • En estos tiempos en el que habita la desesperanza y la falta de confianza, muchas veces necesitamos vivir un pentecostés más profundo en nuestras vidas, ya el Espiritu Santo lo hemos recibido, sólo nos falta despertar y darle su lugar, estamos adormecidos en las entretenciones de este mundo, hundidos en cosas terrenales vamos alejando su presencia viva entre nosotros.
  • Cuando forjemos un templo en nuestro corazón para el Espiritu Santo, para que su presencia se manifieste, seremos felices, porque cuando vengan los sufrimientos no nos podrán derrumbar, que aunque todo se ponga color de hormiga nuestra espera paciente, nos llevará a la felicidad plena y allí nuestro lamento será gozo en el Señor por la eternidad.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Comenzar a practicar la amabilidad y la alegría con las personas que me rodean , para manifestar el gozo en el Espiritu Santo, que mi rostro se mantenga siempre feliz en la tristeza como en la alegría, esa es una característica de un Cristiano.
  • San Gregorio me enseña que aunque estemos en problemas, no podemos perder nuestra identidad de cristianos y de hijos de Dios.

4 comentarios en “JUEVES, sexta Semana de Pascua (ciclo b) -09 mayo, 2024”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *