JUEVES, Semana de la Octava de Pascua (ciclo b) -04 abril, 2024

SANTO DEL DÍA

San Isidoro nació en Sevilla fue el menor de cuatro hermanos, todos los cuales fueron santos y tres de ellos obispos. San Leandro, San Fulgencio y Santa Florentina. De su educación se encargó San Leandro su hermano mayor y obispo de Sevilla, san Isidoro le sucedió una vez este murió, y su episcopado fue exitoso, tenía la mejor biblioteca de la nación, escribió varios libros como: Las Etimologías, La Historia de los Visigodos y biografías de hombres ilustres, fue muy influyente en toda Europa y en España, motivó a muchos a leer, era un buen predicador, fue compasivo con los pobres, muere ya anciano, y por la santa sede fue declarado Doctor de la Iglesia.

Evangelio del día

San Lucas 24,35-48

En aquel tiempo, los discípulos de Jesús contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice:
«Paz a vosotros».

Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu.

Y él les dijo:
«¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo».

Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo:
«¿Tenéis ahí algo de comer?».

Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos.

Y les dijo:
«Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí».

Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras.

Y les dijo:
«Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».

Palabra del Señor

  • En el Evangelio de hoy un suceso que causa asombro para los apóstoles y fue la presencia de Jesús entre ellos , aun no habían entendido acerca de lo que Jesús les anunció , y al oír a los discípulos de Emaús no terminan de comprender que Jesús verdaderamente había resucitado. La respuesta de aquellos quienes habían presenciado la muerte del Señor era de esperarse, pero aún así Jesucristo pide de comer para que creen que él vive.
  • Jesucristo no quería dar por terminada su misión con su muerte sino que una vez resucitado continua predicando a sus seguidores todo lo referente a él y cual es su misión como testigos de quien vive y vivirá para siempre
  • En la actualidad tampoco nosotros creemos con fe firme, necesitamos milagros por parte de Dios o sino nos alejamos de él, dudamos de quien es capaz de darnos vida, somos escépticos a las manifestaciones de un Dios que es todo amor.
  • ¿Podemos ser testigos de Jesucristo? claro que si, por fe creemos que vino a esta tierra, por fe, creemos que resucito, y que sus palabras contenidas en la sagrada escritura son verdad y luz para nuestra vida, creemos que esta presente en la eucaristía, el querer ser mejores, él tener un corazón y amar, el ser motivados a cumplir la voluntad de Dios es un signo de que somos testigos de su resurrección , que esta pascua nos haga testigos fieles en el anuncio de la Buena Nueva de Salvación y que a la luz de la gloria de la cruz como cristo venzamos el pecado y seamos participes de su paz.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Ponerme al servicio de la Pastoral de mi parroquia, y convertirme en un laico comprometido.
  • San Isidoro nos dice: “La ciencia que el oído percibe, derrámala por la boca. Agranda aun más la sabiduría compartiéndola con otros”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *