MIERCOLES, primera semana de adviento (ciclo b) -06 diciembre, 2023

SANTO DEL DÍA

SAN NICOLAS DE MIRA (270-352)

San Nicolás nace en la ciudad de Licia (Territorio de Turquía), en una familia cristiana y acomodada, eran generosos sus Padres con la gente del pueblo, un día cayeron enfermos por una epidemia y murieron dejando a San Nicolás huérfano pero con riquezas, tiempo después ingresó al monasterio y se hizo sacerdote, luego, de su llegada de Tierra Santa fue nombrado Obispo de Mira aproximadamente en el siglo IV, este Santo vivió una vida de generosidad con sus semejantes, defendió la fe en aquellos tiempos donde el arrianismo (niegan la divinidad de Jesucristo) era popular, además se cuenta que ayudó a muchos pobres, en especial a tres vírgenes que serían prostituidas por su Padre por vivir en extrema pobreza, San Nicolás subió a la chimenea y regalo monedas de oro, y así pudo salvarlas de su destino de pecado, también se dice que por su intercesión en la oración logro resucitar a tres niños que habían sido asesinados, en la actualidad a este Santo se le conoce como Santa Claus, o Papa Noel.

Evangelio del día

San Mateo 15,29-37

En aquel tiempo, Jesús, se dirigió al mar de Galilea, subió al monte y se sentó en él.
Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los ponían a sus pies, y él los curaba.

La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y daban gloria al Dios de Israel.

Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:
«Siento compasión de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino».

Los discípulos le dijeron:
«¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?».

Jesús les dijo:
«¿Cuántos panes tenéis?».

Ellos contestaron:
«Siete y algunos peces».

Él mandó a la gente que se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, pronunció la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente.
Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete canastos llenos.

Palabra del Señor

MEDITACIÓN

  • En el Evangelio de este día Jesús siente compasión por quienes le escuchan, oye y atiende a las necesidades de las gentes, su mirada siempre estaba enfocada en los pobres, enfermos y necesitados de su misericordia y gracia. Jesús observa lo que el hombre pasa desapercibido, él ve más allá de las apariencias y no sólo atiende sino que actua.
  • Jesucristo hace ante sus discípulos la multiplicación de los panes para enseñarles el verdadero sentido de la generosidad, cuando hay compasión la solidaridad, hospitalidad y todo lo que se entiende por ayuda al hermano son valores que se deben aplicar para socorrer a quienes necesitan de una mano amiga, los apóstoles pasaron por desapercibido aquel momento, pero quien realmente ama siente compasión por quienes le rodean es Jesucristo que proporciona alimento, y se hace alimento, Jesús utiliza aquella poca comida y la convierte en abundancia, porque para él no existen los limites. Antes de repartir los panes y peces da gracias, cuando se aplica la gratuidad siempre el hombre será bendecido.
  • Hoy Jesús nos recuerda cuan importante somos para él, siente compasión de nosotros, atiende a nuestras suplicas y necesidades, no le importa como le hallamos ofendido, sino que siempre esta dispuesto a recibirnos y a saciarnos de él, este Evangelio de hoy nos recuerda que no andamos solos en el camino Jesús se hace alimento no perecedero que nos mantiene firmes y no nos permite desfallecer en el sendero de nuestra vida, La Eucaristía nos da las fuerzas necesarias para continuar escuchando a Jesús y seguirlo siempre.”La Eucaristía es el Sacramento de Amor: significa Amor, produce Amor”. Santo Tomás de Aquino. “Cristo te muestra su mesa, es decir, a sí mismo. Acércate a esa mesa y sáciate. Sé pobre, y quedarás saciado” San Agustín.
  • Ser generosos nos permite utilizar nuestros pocos recursos en favor de quienes necesitan, cuando somos agradecidos ante Dios, podemos dar todo de nosotros porque Dios nos proporciona todo lo que poseemos, sentir con el otro nos motiva e impulsa a no ser indiferentes ante el dolor humano, nos llena de generosidad y nos revela el verdadero propósito de nuestra existencia aquí en esta tierra. “Si se enfría nuestro amor, se entumece nuestra acción” San Agustín.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Invitar con alegría a un amigo (a) que no haya tenido la experiencia de ir a misa, motivarlo para que busque a Dios a través de la Eucaristía.
  • Visitar una familia que necesita de mi ayuda, y llevarle un mercado.
  • San Nicolás me enseña el valor de la generosidad en este tiempo de adviento donde se me invita a compartir con mis hermanos necesitados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *