LUNES, primera semana de adviento (ciclo b) -04 diciembre, 2023

SANTO DEL DÍA

SAN JUAN DAMASCENO (+749)

San Juan nace en una familia árabe cristiana, hijo de un funcionario de califa de Damasco, fue representante civil de la comunidad cristiana ante la autoridad árabe, tenía una estrecha amistad con el príncipe Yazid que lo patrocino para ser ministro de hacienda. Tiempo después renunció a su carga porque tenía tendencias anticristianas, así que junto al obispo Cosme se dirige al monasterio de San Sabas cerca de Jerusalén, y una vez ordenado sacerdote se encaminó más profundamente a la formación teológica y se preparó como predicador de la basílica del Santo Sepulcro, años más tarde San Juan comenzó a defender el culto de las imágenes sagradas, y el emperador para acabar con él falsifico una carta para hacer pasar al santo de haberla escrito donde se restituía el dominio de la ciudad de Jerusalén al emperador bizantino, entonces San Juan se defendió con todo su conocimiento teológico, e hizo un gran aporte a la Iglesia e incluso al segundo concilio de Nicea donde defendía la ciencia y la santidad.

Evangelio del día

San Mateo 8,5-11

En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole:
«Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho».

Le contestó:
«Voy yo a curarlo».

Pero el centurión le replicó:
«Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: “Ve”, y va; al otro: “Ven”, y viene; a mi criado: “Haz esto”, y lo hace».

Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían:
«En verdad os digo que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos».

Palabra del Señor

MEDITACIÓN

  • En el evangelio una expresión de fe sale a relucir, y en esta ocasión en un centurión Romano, que reconoce la autoridad y el poder de Jesús para sanar. La fama de Jesucristo por  sus milagros llego a oídos de este hombre , en el centurión solo se halla humildad, porque se cree indigno, pues su casa quizás no era la más adecuada para que el Mesías entrara en ella, ¿o sería quizás su vida?, pero solo bastaba en saber que con una palabra del Maestro todo cambiaría y esto solo lo podría hacer la fe. Con cuanto amor y bondad  Jesús miraba a quien estaba enfermo, en su vida pública lo que más hizo fue brindar compasión, misericordia y ternura a quienes sufrían dolencias corporales y espirituales, y a nadie negó la oportunidad de ser sanado pues su bondad es infinita, y sabe que quien tiene sed de Dios y se abandona en sus manos solo obtendrá lo que anhela su corazón.
  •  En este pasaje bíblico Jesucristo exalta la fe del Centurión, porque no siendo judío cree en sus palabras, solo con haber escuchado de él, no duda ni un momento en buscarle, pero Jesús lo hacía con una única intención, mostrar al pueblo cuan incrédulos eran, que nacidos en las prácticas piadosas judías no reconocían quien estaba frente a ellos, no querían escuchar la verdad. La fe no es más que esperar en quien se ha puesto toda confianza, es por eso que Jesucristo se vale de las enfermedades para que le hallen, busca a cada momento la atención del hombre para que lo haga parte de su vida y como el centurión quiere una fe firme que sea capaz de saber que lo que pide ya se ha cumplido.
  • Cuantas veces en nuestra vida nos hemos sentido indignos de presentarnos ante Jesús, de contarle nuestros problemas, abandonándonos en sus manos, pero nuestra falta de fe y confianza en él, ha hecho de nosotros hombres y mujeres incapaces de reconocer a quien puede sanarnos realmente, nos falta humildad para darnos cuenta que estamos tan enfermos que necesitamos de su compasión para caminar por este valle de lágrimas, nuestra mente impone a Dios para que nuestra voluntad sea escuchada, sin antes dejar que sea él quien tome las riendas de nuestra vida, pues él nos ha creado y conoce que necesitamos para ser felices, como nuestro alfarero nos moldea en el dolor, y por más que queramos huir de nuestras realidades él nos dice que busquemos en el sufrimiento una oportunidad para ser mejores, para pulirnos en la fe. Cuantas veces estando en la Iglesia, en misa, en la oración, en cualesquier práctica piadosa dudamos de las grandes obras que Jesús puede hacer en nosotros, pero cuantos ateos, o personas que tiene otras ideologías nos enseñan acciones heroicas que manifiestan la fe. Recordemos que quienes asisten a la iglesia no son más que enfermos necesitados de la gracia de Dios.
  • ¿Vemos la bondad en el otro como lo hace Jesús con nosotros?, como nos cuesta ver más allá de las apariencias, Jesús nos enseña una forma de vivir y es dar todo de nosotros a quien necesita, es desvivirse por las obras del Reino. La fe queridos miembros de la iglesia no es más que la convicción de la esperanza, si creemos sabremos que quien nos sostiene es nuestro salvador Jesucristo, que no quedaremos defraudados y que siendo Dios quien nos da la vida conoce todo de nosotros y sabe dar a quien le implora con fe, que regalo tan grande de Dios para con nosotros, nos considera tanto en nuestras debilidades que solo nos exige la fe como el tamaño de un grano de mostaza, y aun así le fallamos. Si nuestra fe está siempre firme sólo bastara una palabra para que seamos sanados, esta frase repetida una y otra vez en la santa misa no debe ser desapercibida, debemos hacer que se cumpla, en el momento de nuestra enfermedad y debilidad tengamos presente que Jesús es quien tiene el poder sobre nuestra existencia reconocerlo en su autoridad es entender que su acción salvadora nos alcanzará sin reservas y veremos en nosotros un milagro que solo la fe en él lo explica.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Hoy al asistir a la Santa Misa diré con fe “Señor no soy digno de que entres en mi casa una palabra tuya bastará para sanarme” y pediré Jesús me aumente la fe.
  • San Juan Damasceno nos enseña que estar lejos de Dios no es lo que nos hará felices.

5 comentarios en “LUNES, primera semana de adviento (ciclo b) -04 diciembre, 2023”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *