JUEVES, trigésimo tercera semana del tiempo ordinario (ciclo a) -23 noviembre, 2023

SANTO DEL DÍA

SAN CLEMENTE I (35-99)

San Clemente fue Obispo de Roma el cuarto Papa después de Pedro apóstol, su Papado duró diez años, este Papa está incluido en el Canon de la Misa, se dicen muchas cosas de él, que fue pagano y se convirtió por las enseñanzas de Pedro, fue un orador por excelencia, conocedor del antiguo y nuevo testamento, llama a la comunidad universal de los creyentes “cuerpo de Cristo” y “rebaño”; no falta el recurso a la “tradición recibida” para llegar a la concordia de la fe y recuperar la paz, tenia un carácter de autoridad que ejercía con dignidad, también según la tradición de la Iglesia se encuentran cartas que él mismo escribió a las comunidades, especialmente dirigidas a Corinto, pero no se incluyen en la Santa Biblia, años más tarde el emperador Trajano lo condeno y desterró al Quersoneso, en Crimea para que trabajara en una cantera, y todo por no adorar ídolos, tiempo después muere como mártir.

Evangelio del día

San Lucas 19,41-44

En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía:
«Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos.
Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita».

Palabra del Señor

MEDITACIÓN

  • En esta pasaje bíblico encontramos aun Jesús triste, por la incredulidad del pueblo de Jerusalén que había presenciado sus prodigios pero no creía en sus palabras, eran reacios a las enseñanzas de Jesús y les costaba creer porque estaban cegados por las cosas terrenas.
  • Jesucristo llora ante tantas injusticias, y se lamenta por todos los adversarios que impiden anunciar su mensaje salvador, su corazón siente dolor desde que comienza su vida pública al ver tantos que conocían a Dios a través de su ley pero eran incoherentes ante la práctica real del amor hacia los hermanos, muchos pensaron que El Señor era un profeta, les pareció muy normal quien les predicaba la verdad, no reconocieron los signos de los tiempos no vieron al salvador.
  • Jesucristo en la actualidad continua derramando lágrimas por la humanidad, por su falta de fe, y por su falta de amor , nunca se ha cansado de esperar, anhela que la raza humana vuelva su mirada a él, que entienda las señales que anuncian su venida, vivimos en este mundo crucificando a Jesús una y otra vez, pero él en su infinita misericordia nos muestra compasión, y lamenta día y noche por nuestra desobediencia. Aprovechemos su presencia en la Sagrada eucaristía, en él que sufre, en él necesitado, aprendamos a conmovernos por el sufrimiento de los demás, a orar siempre por quienes rechazan el mensaje de Jesús y no lo ponen en práctica.
  • Debemos hacer un alto en el camino y reflexionar de los actos que cometemos y que hacen llorar y entristecer el corazón de Jesús, ya no podemos estar en el mundo y en las cosas de Dios, nuestra vida debe agradarle sólo a él , no podemos estar ignorando su presencia y buscarlo sólo cuando estamos en tribulación, es cierto que no se cansa de esperar, pero también es justo juez que pedirá cuentas de lo que hacemos.

  PRÁCTICA DIARIA

  • En este día pediré a Jesús me perdone, cuando con mi mal obrar lo hago llorar y causo dolor a su corazón lleno de amor.
  • San Clemente I contribuyó como Papa a expandir el mensaje de Jesucristo en los primeros inicios de la Iglesia, como él seamos instrumentos que anuncien sin cansancio a Jesucristo en la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *