
SANTO DEL DÍA
SAN JUAN XXIII (1881-1963)
San Juan XXIII nació en Sotto il Monte (Italia), bautizado con el nombre de Angelo Giuseppe, sus padres eran campesinos, gracias a su padrino Zaverio se formó en la religión, años más tarde ingresa al seminario de Bérgamo, más adelante fue admitido en la Orden Franciscana seglar, escribía sobre la vida espiritual, también hizo un año de servicio militar. Una vez ordenado sacerdote en Roma, recibe el cargo de secretario del nuevo obispo de Bérgamo, desarrollo diferentes labores en la Iglesia, participo del sínodo, redacción del boletín diocesano, peregrinaciones, obras sociales, fue profesor de historia, apologética y demás, gran predicador. Tiempo después lo llamaron para que se desempeñará como sargento sanitario por la guerra que atravesaba Italia, al terminar permitió la apertura de la “Casa del estudiante” y laboro en la pastoral de estudiantes, luego fue nombrado director espiritual del seminario. También se dedicó en la Santa Sede a las misiones en Italia su lema episcopal era obediencia y paz. Años más tarde lo nombran delegado episcopal en Turquía y Grecia, era respetuoso al dirigirse a los Musulmanes, Ortodoxos, fue nombrado Papa y su pontificado duró menos de cinco años, le llamaron el papa bueno.
Evangelio del día
San Lucas 11,1-4
Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:
«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».
Él les dijo:
«Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- En el Evangelio de hoy el Señor Jesús muestra a sus discípulos un modelo de oración para dirigirse al Padre celestial, Jesús enseñaba no solo con las palabras a sus seguidores que había que estar en comunicación con Dios, sino que siempre se mantenía en oración, para quienes lo observaban sintieran el deseo de practicar este acto de piedad, la suplica de aquel discípulo es quizás una manifestación de querer seguir los pasos del Maestro.
- La oración se convierte desde ese momento para los seguidores de Jesús en el arma fundamental para seguir las huellas de Jesús y vencer todo obstáculo que pueda impedirles evangelizar a Jesucristo y su Buena Nueva de salvación.
- El Padre nuestro contiene la estructura de la oración perfecta para dirigirse a Dios, donde nos hacemos hijos y le invocamos como a nuestro Padre, donde lo adoramos y reconocemos cuan importante es que venga su reino de amor a nosotros, donde nos acogemos en su seno paternal y nos abandonamos a su voluntad como es en el cielo donde todo es Santo y puro, donde imploramos el pan de la palabra y el pan material que nos lo proporciona día y noche para fortalecer nuestro espíritu y cuerpo, donde nos ofrece su misericordia y podemos imitarla porque su amor nos motiva y nos impulsa a amar sin condiciones a los demás, donde pedimos nos libre de toda atadura del maligno y nos preserve hasta el fin.
- El evangelio de hoy nos motiva a orar a tiempo y a destiempo, debemos permanecer en continua comunicación con Nuestro Padre Celestial, para que guiados por su mano seamos preservados de todo pecado, es el poder del cristiano, y si oramos fervientes y con fe venceremos toda tentación, Jesús nos dice que oremos siempre sin desfallecer, y cuando nos sintamos sin ánimos de hacerlo debemos hacerlo pues tendrá aun más merito, oremos por la paz y el amor que se siembre en nuestros corazones y se manifieste a la humanidad.
PRÁCTICA DIARIA
- Desde hoy orare con esta hermosa oración del Padre Nuestro, por la mañana y por la noche, y se la enseñaré a un niño.
- San Juan XXIII me enseña que la bondad se da mediante la oración, que al estar en esta tierra debemos dejar huellas que enseñen a los demás el camino que conduce a la salvación.