MIERCOLES, decimotercera semana del tiempo ordinario (ciclo a) -05 julio, 2023

SANTO DEL DÍA

SAN ANTONIO MARIA ZACCARIA (1502-1539)

San Antonio creció junto a su madre Antonieta Pescaroli una joven viuda que se dedicó a la formación cristiana de su hijo, enseñándole el valor de la caridad para donarse a los pobres, siempre teniendo en cuenta de buscar una vida humilde para entender a quienes carecen de lo necesario para vivir y así trabajar por aquellos sin descanso. Años más tarde decide estudiar medicina para ponerse al servicio de los enfermos, pero Dios había destinado para su vida el camino del sacerdocio, en su corazón tenía una fervorosa devoción por la Santísima Virgen María e hizo una promesa de virginidad, dedicándose a la oración. En el siglo XX la exigencia para quien decidía ser sacerdote no solo se basaba en votos de castidad sino de conocimiento pleno de las doctrinas católicas, San Antonio se esforzó demasiado por reproducir la imagen del apóstol Pablo el enamorado de Cristo, estudiando a profundidad las sagradas escrituras. Sirvió solo 11 años como sacerdote entregándose a los más necesitados, lo llamaban el “Ángel de Cremona” y “ Padre de la patria”, él enseño a los creyentes el amor por la Eucaristía, y mantuvo intacta la fe de muchos, introdujo prácticas que en la actualidad se realizan en la Iglesia católica, como el toque a las 3 pm los viernes para conmemorar la pasión y muerte del Señor , así como las 40 horas de adoración al Santísimo Sacramento del altar, San Antonio se conoce como un santo actual que dio a la iglesia el paso para estudiar la verdad, la caridad y el desvivirse por los hermanos.

Evangelio del día

San Mateo 8,28-34

En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gadarenos.
Desde el sepulcro dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino.
Y le dijeron a gritos:
«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?».
A cierta distancia, una gran piara de cerdos estaba paciendo. Los demonios le rogaron:
«Si nos echas, mándanos a la piara».
Jesús les dijo:
«Id».
Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo al mar y se murieron en las aguas.
Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados.
Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país.

Palabra del Señor

MEDITACIÓN

  • Jesús al llegar a la región de los Gadarenos tenía una intención puntual, darse a conocer a quienes habían querido estar lejos de la presencia de Dios, quería traer su mensaje salvador,  pero a su llegada se encuentra con dos endemoniados que estaban esclavizados por el pecado, los libera de sus cadenas y revela nuevamente su poder y autoridad. Los espíritus del mal reconocieron al hijo de Dios y saben que cuando Jesús se hace presente, las fuerzas del pecado no prevalecen en la vida del hombre, la piara de cerdos fue el único lugar donde quería ir después de salir de aquellas personas, pues su sitio es donde habita las tinieblas que conducen a la muerte, Jesús enseña que quien está sometido al mal no tiene más escapatoria que morir en el pecado. Las gentes vivían atemorizadas de aquellos que estaban en las manos del maligno, y es Cristo con su luz que llega a disipar las tinieblas, a él no le importo ir a la otra orilla, llegar donde quienes eran extraños para las comunidades judías, su amor siempre trasciende más allá, y quiere llevar el Reino de Dios incluso a quienes no quería reconocerlo.
  • Las gentes de aquel lugar se resistieron a creer de este milagro, cerraron su corazón, por eso no aceptan las obras de Jesús, e imploran se marche, pero Jesús que mira al ser humano con compasión y misericordia no le importa si este es indiferente a su llamado, insiste siempre en dar vida a quien está muerto o quienes esclavizados por el pecado no quieren experimentar el amor de Dios. 
  • Jesús nos invita a renunciar a la vida antigua para nuestra plena libertad, quiere que no caminemos en este mundo sometidos por el pecado que enceguece nuestro andar y nos impide verlo y reconocerlo, pero muchas veces queremos confiar en nuestras propias fuerzas ignorando a quien ofrece la verdadera felicidad, quizás nos valla bien pero no somos felices, porque vamos sin rumbo fijo, pensando que todo acaba con la muerte, y es ahí donde Jesús quiere enseñarnos que sin él nada podemos hacer.
  • El miedo a experimentar el amor de Jesucristo, a ser juzgados por nuestro mal proceder es quizás los factores que nos hacen perder la oportunidad de cambiar y de ser seres buenos y conocer la gran misericordia que Dios nos tiene, pues el mira nuestras miserias siempre irá detrás de quien lo necesita, está atento con quien está equivocadamente viviendo, a Jesús no le importa nuestro pasado a él le interesa nuestro presente, quiere vernos en su regazo, quiere limpiar nuestras impurezas, y darnos vida, para que podamos servirle y amarle por la eternidad; ¿ Cuantas veces has intentado iniciar el camino de la conversión? ¿A quiénes has rechazado con tal de no iniciar una vida en Jesús?¿ Te ha llamado Cristo en las oscuridades de tu alma, y te ha levantado una y otra vez para que le reconozcas y lo hagas parte de tu vida?, no olvidemos que Jesucristo Escudriña tu interior, conoce detalladamente tus intenciones, y él siempre buscara el momento exacto para que lo aceptes en tu vida y seas liberado de la esclavitud del pecado solo basta conocer su amor y sin darte cuenta sacara todo lo que afea tu ser y renovara tu vida para ser un hombre nuevo.

PRÁCTICA DIARIA

  • Buscar  a Jesús por medio de la Santa Misa, la lectura de las sagradas escrituras para no alejarnos de su amor ni de su presencia, confesarnos cada vez que se requiera para liberarnos del pecado.
  • Las prácticas piadosas influyen en nuestro crecimiento espiritual, como San  Antonio que desde niño creció en la piedad debemos sembrar en nuestros hijos y familiares una fe inquebrantable y un amor hacia Dios que nos permita vivir con intensidad nuestro tiempo en la tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *