
SANTO DEL DÍA
Santos Cirilio, monjo, y Metodio, obispo
Cirilo y Metodio, copatronos de Europa, conocidos como los “apóstoles de los eslavos”. Ambos nacieron en Tesalónica; Metodio en el año 826 y Cirilo en el 827, junto a San Valentín la Iglesia hoy les recuerda, San Cirilo era monje y evangelizó Rusia. Contribuyó al enriquecimiento y desarrollo de las lenguas eslavas al traducir el misal, el apostolario y otros libros litúrgicos empleando un novedoso conjunto de caracteres que posteriormente fueron denominados “cirílicos”.San Cirilo murió en Roma en el año 869. Se presume que llegó a ser obispo, pero al parecer la muerte lo alcanzó poco después de su ordenación episcopal. San Metodio, por su parte, fue ordenado obispo y llevó el Evangelio por Moravia, Bohemia, Panonia y Polonia. Luego fue nombrado arzobispo de Velehrad (Eslovaquia), donde sería apresado en 870, víctima de una conspiración organizada por una parte del clero alemán que lo acusó de hereje. San Metodio tradujo la Biblia al eslavo. Murió el 6 de abril del año 885 en Velehrad.
Evangelio del día
San Marcos 7, 31-37
Dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo, que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga la mano. Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, «ábrete»). Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba correctamente. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- Jesús actúa de forma diferente en cada persona, cada ser humano es único e irrepetible, Jesús cuida nuestra intimidad, conoce nuestro interior y sabe que sanar, que transformar para nuestro bien, muchas veces desplegamos nuestra lista de peticiones a Dios, pero como este sordomudo aun no escuchamos la voz de Dios que nos habla, estamos sumergidos en la sordera espiritual.
- En la actualidad no solo podemos hablar de sordomudos físicos sino espirituales, muchos de nuestros oídos están cerrados y nuestra lengua esta por decirlo as, bloqueada a comunicar la buena nueva de Dios, estamos apartados de la verdad, y en ocasiones muchos a nuestro alrededor tratan de acercarnos a la presencia de Jesús, pero nuestro interior impaciente se aleja de quien puede realmente sanarnos.
- Para muchos les parecería desagradable que Jesús sanara con saliva, este gesto es paternal, nos tiene compasión con el tacto, quiere hacer cercana aquella relación con sus hermanos, expresa la ternura del Padre que cuida a sus hijos, debemos abrirnos aquella acción de amor que nos sana y nos permite escuchar con el corazón y hablar de las maravillas que Dios hace siempre por nosotros.
PRÁCTICA DIARIA
- Abrir nuestro corazón a la escucha y práctica del Evangelio diario.
- San Cirilo y Metodio nos enseñan a dejarlo todo por evangelizar.