VIERNES, Vigésimo Tercera Semana del Tiempo Ordinario (ciclo b) -13 de Septiembre, 2024

SANTO DEL DÍA

SAN JUAN CRISÓSTOMO (349-407)

San Juan nace en Antioquía, fue educado en la religión por la madre santa Antusa, desde joven vivió una vida monástica en su casa, muerta Antusa decide ir a estar solo a una cueva con quebrantos de salud, años más tarde es ordenado diácono y sacerdote, luego decide dedicarse a colaborar en el gobierno de la iglesia antioquena, su especialización era la predicación, su preocupación como buen Pastor y moralista era transformar vidas más que predicar el mensaje de Jesús, sobresalía en la oratoria y la cultura. Tiempo después sucede al patriarca Netario en la cátedra de Constantinopla. Inició una actividad Pastoral y organizativa en la capital del imperio de Oriente, donde realizó exhortaciones a monjes perezosos y a eclesiásticos amantes de riquezas, fundó hospitales, evangelizó a campesinos, sus escritos basados en el sacerdocio, sus sermones duraban más de dos horas, era un gran predicador, pero nunca se supo cuidar de quienes le hicieron la guerra, desterrado y en su último viaje murió.

Evangelio del día

San Lucas 6,39-42

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:

«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano».

Palabra del Señor

  • La discapacidad visual es un obstáculo en la vida, quien esta ciego esta dependiente y su seguridad puede verse afectada, creer en lo que otro dice, y dejarse guiar hacia donde otro desee, es por eso que hoy Jesús expresa esta pregunta de como puede un ciego guiar a otro, para explicar cuan importante es aprender de su sabiduría que garantiza ir por el camino de la luz, que solo él puede conceder, si alguien que cree saberlo todo esta en un grave error, primero hay que liberarse de las ataduras de su propia persona, cambiar muchas cosas de la vida, y además tener un encuentro intimo con el Maestro para ver con claridad y poder indicar a otros el camino.
  • Jesús no solo se manifiesta como el verdadero guía de sus apóstoles, sino que también enseño que una persona puede ser como la que imita, además cuando el hombre se cree justo viendo los pecados de su hermano, es porque en su vida hay pecados iguales o peores a los de quién señala y critica, para ser guías primero se debe restaurar el corazón, comenzar una vida de conversión, dar un testimonio coherente y luego si se puede ayudar a quien ha caído.
  • La ceguera espiritual que se ha extendido por el mundo va en aumento, dejamos que nuestros guías sean personas sin valores y principios, que tienen una religión a la carta, que buscan su propia comodidad y que no les interesa en absoluto buscar el bien espiritual de sus hermanos. Estar ciegos nos limita a encontrarnos con quien da claridad a nuestra vida Jesús, no dejemos opacar nuestra búsqueda de la santidad vayamos tras quien es la fuente de la sabiduría.
  • Juzgar se ha confundido con dar una corrección fraterna, no se puede corregir cuando no soy modelo de obediencia en los mandatos de Dios, y si lo hago tendrá que ser con una intención de ayuda y solidaridad con quien se ha equivocado, no podemos resaltar el pecado de nuestro semejantes, cuando mi vida esta hecha un caos, debemos vivir y luego si indicar a otros como se debe obrar, como nos dice esta frase : «No puedo oír lo que me dices porque estoy escuchando lo que haces”.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Desde hoy hablar menos y practicar más.
  • San Juan Crisóstomo nos dice: “A los cristianos antes que al resto de hombres les está prohibido corregir los traspiés de los pecadores por la fuerza (…) Es necesario hacer de un hombre mejor persona no a la fuerza, sino a través de la persuasión.

1 comentario en “VIERNES, Vigésimo Tercera Semana del Tiempo Ordinario (ciclo b) -13 de Septiembre, 2024”

  1. Giovana Trujillo Navarro

    Está lectura de hoy nos enseña que debemos contagiarnos cada día de nuestro maestro siendo agradecidos y guiados por el. Siendo solidarios no hablando de los demás controlar nuestra lengua que envenena a nuestro prójimo,ayúdanos señor ser mejor cristianos llevando una voz de aliento al que lo necesita te doy gracias por las bendiciones que das por la vis y el amor que me ayuda a continuar ayúdame ser luz para los demás proteja nos y guardamos de todo peligro . Armen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *