VIERNES, Décimoquinta Semana del Tiempo Ordinario (ciclo b) -19 de julio, 2024

SANTO DEL DÍA

SANTAS JUSTA Y RUFINA (268,270-287)

Estas santas eran hermanas nacidas en Sevilla (España), cuando eran niñas sus padres fallecieron y quedaron a cargo del Obispo de la ciudad, quien cuidó de ellas durante muchos años, infundiéndoles la fe católica, virtudes y valores y además un oficio para que pudieran ganarse la vida. Se dedicaron a la elaboración de vasijas de cerámica con la que ganaban para el sustento diario muchos veían su buena conducta y caridad y admiraban tales cualidades, pues difundían la fe en el lugar donde vendían sus recipientes . Para la fiesta de la diosa venus, gente del pueblo rendían tributo a esta imagen y se paseaban por todo el pueblo para que las gentes dieran una ofrenda y adoraran la imagen, estando en el recorrido los que estaban a cargo de esta celebración pidieron una contribución a las hermanas además les exigieron se arrodillaran ante la diosa venus, al negarse las hermanas, exclamaron que a quien adorarían sería solamente a Dios y a su hijo Jesucristo, deciden tomarlas presas para que fueran torturadas y encarceladas, muere por debilitamiento santa Justina y Santa Rufina degollada.

Evangelio del día

San Mateo 12,1-8

En aquel tiempo, atravesó Jesús en sábado un sembrado; los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas.
Los fariseos, al verlo, le dijeron:
«Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado».
Les replicó:
«¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes de la proposición, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino solo a los sacerdotes.
¿Y no habéis leído en la ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa?
Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo.
Si comprendierais lo que significa “quiero misericordia y no sacrificio”, no condenaríais a los inocentes. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado».

Palabra del Señor

  • Jesucristo tiene una confrontación con los fariseos por violar la ley del sábado, pero deja muy claro a los oyentes que para él lo más importante es la persona humana, los discípulos sienten hambre y principalmente confianza en Jesús que les permite quebrantar las normas, Jesús les inspira tanta seguridad que ya las leyes pasan a un segundo plano, pues están con el mismo Dios .Jesús da libertad al hombre. La critica de los fariseos esta basada en el materialismo, en lo superficial, pero Jesús muestra compasión por los humildes, él no ve con sus ojos sino que ve con los ojos del otro. Jesucristo se hace Señor del Sábado revelando que es hijo de Dios, una vez más muestra su autoridad mesiánica, quiere hacer todo nuevo, no quiere que su Reino este construido con sacrificios vacíos, sino que quiere personas con amor en el corazón.
  • La misericordia, es traducida como la miseria del corazón del hombre , Jesús siempre observa lo valioso y es el corazón, pues su pensamiento siempre amante le permite interesarse por el interior de cada ser humano, hacer de él amor, un amor que es capaz de darlo todo por el prójimo, él no quiere personas que le sirvan mecánicamente y que cumplan por cumplir, como si fuera obligación , él quiere una entrega total, que su vida sólo tenga como misión servir al otro. «Tener misericordia hacia una vida humana en estado de necesidad es el verdadero rostro del amor». Papa Francisco.
  • Jesús quiere que nuestra vida sirva, cuando nuestra mirada sólo esta observando para juzgar y criticar sin ayudar a quien me necesita, estamos violando la ley del amor, y Dios no está en nuestro interior, cada vez existen en la iglesia personas dedicadas a señalar a quien se ha equivocado, creyéndose sabios piensan que quien cae en el pecado debe ser desterrado, pero es Jesús mismo quien nos invita a ser compasivos y atraer con nuestra misericordia a quien se ha perdido. Jesús a todo momento insiste cuan valioso es el corazón de las personas, y nos invita a ver en otros sus miserias y debilidades, para que así podamos entender el verdadero amor. Jesús es el templo verdadero que debemos tener en nuestro interior, un templo que permite contemplar su presencia y hacer de nosotros instrumentos vivos del amor de Dios, donde encontramos seguridad y confianza que nos permitirá amar sin reservas.
  • La misericordia nos permite ver a Jesús en el otro, comprender y brindar compasión, Jesús nos enseña a mirar más allá de la apariencia, que a profundidad busquemos en el interior de nuestro prójimo su inocencia y podamos así derramar amor en su corazón, la misericordia no debe ser recibida sino expresada a mis hermanos, si estamos esperando que Dios sólo nos de misericordia y yo no la ofrezco para los demás estamos incumpliendo el mandamiento del amor, los cristianos en ocasiones disponemos nuestro servicio en la iglesia sólo a buscar la caída del otro, y no usamos esa caída como una lección de vida para mi y mis hermanos.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Visitar un preso y manifestarle la misericordia de Dios.
  • Santa Justina y Santa Rufina donaron su vida para defender la fe en Dios, como ellas sirvamos hasta que duela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *