SABADO, Semana séptima de Pascua (ciclo b) -18 mayo, 2024

SANTO DEL DÍA

San Juan I nace en Toscana, fue elegido Sumo Pontífice. En Italia gobernaba el rey Teodorico que apoyaba la herejía de los arrianos, el emperador Justino de Constantinopla decretó cerrar todos los templos de los arrianos de esa ciudad y prohibió que los que pertenecían a la herejía arriana ocuparan empleos públicos. El rey Teodorico obligó al Papa a que fuera a Constantinopla a convencer al emperador de derogar las últimas leyes, pero el Papa Juan I se negó . El Sumo Pontífice realizó una visita pastoral a Constantinopla donde fue recibido por más de 15,000 fieles con velas encendidas en las manos, y estandartes. El Papa presidió solemnemente las fiestas de Navidad, y luego exhortó a los feligreses a mantenerse firmes en la fe, evitando caer en las herejías, el emperador Justino se mantuvo firme en su decisión, lo cual enfureció al rey italiano quien mandó a llamar al Papa Juan y lo encerró en un oscuro calabozo. Los constantes maltratos y suplicios sufridos por el santo Papa en la cárcel, junto con otros mártires más, provocó su muerte a los pocos meses de haber sido tomado prisionero.

Evangelio del día

San Juan 21,20-25

En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?»
Al verlo, Pedro dice a Jesús:
«Señor, y éste, ¿qué?»
Jesús le contesta:
«Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme.»
Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?»
Este es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero.
Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni el mundo podría contener los libros que habría que escribir.

Palabra del Señor

  • El evangelista Juan quiere narrar los acontecimientos más relevantes de la vida de Jesús, seguir a Jesús exige mirarlo sólo a él y atender a su voz, no se puede centrar la mirada en los demás, si trabajar con ellos y para ellos pero es Jesús a quien se debe imitar.
  • Cuando se recibe el llamamiento por parte de Jesús la intensidad a ese llamado disminuye, sólo porque se ve la realidad de la misión, la comparación con los hermanos, y se quiere pensar como Dios, se creen con autoridad sobre los hermanos, y de esta manera ya no es seguir a Cristo.
  • Hoy en día en nuestra Iglesia nos preocupa más la vida de nuestros hermanos, lo que hacen , visten ,comen, tienen, pero no nos importa su vida espiritual, nuestro interés en el hermano se basa en cosas terrenales, y hoy Jesús nos dice que nos encarguemos de seguirlo a él, de cumplir nuestro llamamiento de forma coherente y constante, lo que pase con nuestros hermanos, sólo Dios tiene derecho a juzgarnos.
  • Nuestra mirada debe estar enfocada en nuestro Salvador Jesucristo, no podemos actuar de forma terrenal, si vivir en el mundo con nuestros semejantes, pero no preocuparnos más que por su interior, y trabajar en equipo para un mismo fin., sin olvidar que Dios debe ser nuestra guía, y tiene poder para regir nuestra vida.

  PRÁCTICA DIARIA

  • Tratar de hablar menos de nuestros hermanos, así nuestro comentario sea verdadero.
  • San Juan I nos enseña a mantenernos firmes en la fe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *