
SANTO DEL DÍA
SAN JUAN CLÍMACO
San Juan nace en Palestina se formó leyendo los libros de San Gregorio Nacianceno y de San Basilio. A los 16 años se fue de monje al Monte Sinaí. Después de cuatro años de preparación fue admitido como religioso. El mismo narraba después que en sus primeros años hubo dos factores que le ayudaron mucho a progresar en el camino de la perfección. El primero: no dedicar tiempo a conversaciones inútiles, y el segundo: haber encontrado un director espiritual santo y sabio que le ayudó a reconocer los obstáculos y peligros que se oponían a su santidad. De su director aprendió a no discutir jamás con nadie, y a no llevarle jamás la contraria a ninguno, si lo que el otro decía no iba contra la Ley de Dios o la moral cristiana. Cuando ya tenía más de 70 años, los monjes lo eligieron Abad o Superior del monasterio del Monte Sinaí y ejerció su cargo con satisfacción y provecho espiritual de todos. Cuando sintió que la muerte se acercaba renunció al cargo de superior y se dedicó por completo a preparar su viaje a la eternidad. Y al cumplir los 80 años murió santamente en su monasterio del Monte Sinaí. Jorge, su discípulo predilecto, le pidió llorando: “Padre, lléveme en su compañía al cielo”. El oró y le dijo: “Tu petición ha sido aceptada”. Y poco después murió Jorge también.
Evangelio del día
San Marcos 16,1-7
Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús. Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras:
– «¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?»
Al mirar, vieron que la piedra estaba corrida, y eso que era muy grande.
Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco. Y se asustaron. Él les dijo:
– «No os asustéis. ¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado. Mirad el sitio donde lo pusieron.
Ahora id a decir a sus discípulos y a Pedro: Él va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis, como os dijo.»
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- La Resurrección de Jesús es mucho más. Es la vuelta a la vida para siempre, en un estado totalmente nuevo, trascendente. Lo que llamamos una resurrección escatológica. Es una nueva creación, el acontecimiento de la resurrección ocurre al tercer día. Con esta expresión se quiere indicar, más allá de la cronología, que se trata de una Resurrección del final de los tiempos, trascendente y para toda la humanidad.
- Jesucristo se entregó en la cruz con todo su ser para la salvación del mundo. Y todo su ser humano vuelve a la vida en su totalidad. después de la muerte espera a la humanidad una vida sin fin, feliz, para siempre y para todos.
- En esta vigilia Pascual todos debemos volver a la vida en Jesucristo, debemos renacer a un hombre nuevo, ser parte de la resurrección nos permite cambiar nuestra forma de pensar, estar en la alegría que no se acaba, y lo más importante ser hijos de Dios.
PRÁCTICA DIARIA
- Hoy participaré de la vigilia Pascual y llevaré un cirio como signo de la luz que es Cristo y nos salvará.
- San Juan Clímaco escucho el llamado de Dios, como él entreguemos nuestra vida a servir en la misión de mi parroquia, ser humildes y obedientes hasta el fin de mi vida.