
SANTO DEL DÍA
SANTA MARÍA DE LA ROSA (1813-1855)
Santa María nace en Brescia (Italia), su Madre murió cuando ella era muy pequeña, su Padre ya le había conseguido un esposo en su adolescencia pero María pidió la intercesión de su párroco para que convenciera a su Padre de la vida que quería llevar sirviendo a los más pobres y guardando castidad, su Padre aceptó y la apoyo. Santa María fundó unas asociaciones religiosas con mujeres que hacían parte del negocio de tejidos de su Padre así como la finca familiar, a ellas les infundió un fervor y piedad enormes, y un espíritu de caridad admirable, en su Parroquia también organizó retiros y misiones para acrecentar la espiritualidad de muchos, estudiaba libros religiosos y de teología y tenia mucha sabiduría . Años más tarde la peste del cólera llego a Brescia y María se ofreció en compañía de una viuda para prestar el servicio de enfermería, a muchos ayudaron y su Padre con temor le autorizó estar en los hospitales. Fueron muchas niñas que quedaron huérfanas, así que María se encarga de la administración de los talleres que los gobernantes dejaron en sus manos, pero luego ella decide fundar sus propios orfanatos, tiempo después Monseñor Pinzoni fundó una asociación piadosa de mujeres para atender a los enfermos de los hospitales y nombraron a María como Superiora aquella asociación se llamó Esclavas de la Caridad, fueron llamadas por los militares, su obra con los enfermos fue impresionantemente hermosa, un día los soldados entraron donde ellas estaban y quisieron irrespetarlas y Santa María tomo un crucifijo junto con sus compañeras que llevaban cirios encendidos y evitaron que los soldados entraran, este crucifijo se convirtió en un signo de devoción. Santa María se dirige un día al Sumo Pontífice Pío Nono para que fuera aprobada su consagración, luego por su delicada salud muere de un ataque.
Evangelio del día
San Mateo 11,16-19
En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío:
«¿A quién compararé esta generación?
Se asemeja a unos niños sentados en la plaza, que gritan diciendo: “Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado”.
Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: “Tiene un demonio”. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: “Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores”.
Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- Jesús en este pasaje bíblico, se queda admirado de la inconformidad de quienes escuchan el mensaje de Dios, están cerrados excusándose de su mal proceder, una generación cerrada al anuncio del Evangelio.
- Jesucristo denuncia a quienes muestran una total indiferencia a su presencia, les anuncia la Buena Nueva respaldada por las obras, los profetas vinieron a proclamar la palabra de Dios, pero sus obras hablaron de ese Dios del que predicaban, y así también Jesús lo hizo en su vida pública, su coherencia de vida fue el testimonio exacto para anunciar a los pueblos el plan de salvación trazado por Dios para toda la humanidad.
- Hoy en día somos esa generación de la que Jesús hace una denuncia, estamos en todo momento excusándonos y criticando el porque no asistimos a la Iglesia, el porque andamos sin piedad, ¿ No será más bien que nos hacemos los sordos y los ciegos para no dejar nuestro pecado e ignorar nuestra constante conversión?, El Señor nos interpela, nos habla, nos invita a dejar toda nuestra vida pasada por él.
- El ser humano esta dado a criticar siempre a destruir las obras buenas, muchas veces vemos el lado negativo de las cosas, sin antes reflexionar y ¿Yo que estoy haciendo por construir el reino de Dios? , nuestra incoherencia nos hace tambalear en la fe y alejarnos de la verdadera riqueza de nuestra vida y es tener a Jesucristo en nuestros corazones,¿ Cuál es nuestra actitud frente a las cosas de Dios? ¿ Que hago para llevar a otros a este camino de fe?.
PRÁCTICA DIARIA
- Hoy dejaré la critica destructiva y aportare ideas sabias para la construcción de templos espirituales en mi parroquia.
- Santa María no le importó la critica sino que empleo la sabiduría para ayudar a los más necesitados sin dañar a otros.