
SANTO DEL DÍA
SAN CHARBEL MAKHLUT (1828-1024)
San Charbel fue hijo de una humilde familia campesina , los hermanos de su mamá eran monjes del monasterio de Quzhaya, San Charbel los acompañaba a menudo en sus tiempos libres, a las oraciones, cantos, y sobretodo atendía a sus grandes consejos espirituales. Ingreso al monasterio de Nuestra Señora de Mayfouk de la orden maronita libanesa a la edad de veintitrés años, su madre y un tío al enterarse quisieron convencerlo de regresar pero el se rehusó a ir con ellos, y su madre le deseo lo mejor para su vida de consagrado, diciéndole que sería un santo. Años más tarde fue a vivir a la ermita de San Pedro y San Pablo en Gebel an Nour, se dedicó a la oración, al ayuno y a la mortificación, que hicieron de él una entrega profunda a Dios, de vez en cuanto salía a realizar alguna necesidad pastoral. Un día en la que celebraba la santa Misa a las once de la mañana, sufrió un ataque de parálisis en el momento que ocurre la consagración, y muere el veinticuatro de diciembre.
Evangelio del día
San Mateo 12,38-42
En aquel tiempo, algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús:
«Maestro, queremos ver un signo tuyo».
Él les contestó:
«Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo: pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra.
Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen;porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás.
Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón».
Palabra del Señor
MEDITACIÓN
- Los fariseos y escribas eran personas incrédulas en los milagros que Jesús hacía, su grado elevado de superioridad les hacia tener un lenguaje sarcástico, pues no querían que se les quitase la atención a ellos y las gentes centraran su mirada en Jesús, es por eso que a cada momento querían poner a prueba las palabras del Maestro, en esta ocasión piden un signo, pues ellos quería ver con sus propios ojos lo que tanto hablaba el pueblo acerca de Jesús , pero Jesucristo los deja en espera, y les pide primero convertirse para que así puedan ver a través de la fe, que él mismo Dios. Jesucristo también les anuncia su pasión y muerte y su gloriosa resurrección, revelando así que sus prodigios tienen un inmenso propósito, querer que todos lleguen al conocimiento de la verdad que es él y se conviertan.
- Antes de Jesús vinieron muchos profetas entre ellos Jonás que anunciaron la conversión, Cristo trae este evento al dialogo con los fariseos, pues al ser conocedores del antiguo testamento saben que Nínive atendió al llamado de un profeta, y Jesús quiere que ellos entiendan que él es más que un profeta es el hijo de Dios, y que su autoridad mesiánica le permite enseñarle al pueblo la fe a través de los milagros que ellos se rehúsan a creer. Pero Jesucristo les deja muy claro que tendrán que esperar a que vean su resurrección, que será el evento que confirmará sus sospechas acerca de quien él realmente es, como siempre siembra incertidumbre en quienes se creen sabios.
- Algunas veces queremos ver signos para creerle a Jesús y al amor que nos ofrece, y hasta ponemos condiciones para entregarle nuestra vida, el Señor en su inmensa misericordia insiste en que dejemos que su voluntad se haga en nosotros, sólo nos pide y susurra al oído que tengamos fe. El ser humano crea en su interior una creencia falsa de lo que realmente es Dios quiere ver lo extraordinario sin saber que lo ordinario es donde Jesús se manifiesta, los milagros que ha diario hace en nosotros pasan desapercibidos queriendo ver algo fantástico y fuera de lo común, estamos tan acostumbrados a existir que hasta respirar nos parece normal, y es desde ahí donde reconocemos quien es Dios para nosotros. Estamos en la iglesia asistiendo una y otra vez y aun nuestro corazón no ha tenido la experiencia de amor con el Señor en su cuerpo y su sangre , son muchos los momentos que nuestra incredulidad nubla nuestras mentes.
- La resurrección ha sido para nosotros uno de los prodigios que nos tiene que llenar de alegría, nuestra fe nos permite saborear el misterio de la Trinidad, y contemplar que Dios nos ama y nos espera a pesar que nuestros corazón a veces sean envueltos en el orgullo, pero tenemos un Dios paciente que conoce nuestras debilidades y sabe que el hombre siempre quiere más de lo que ve. Queridos hermanos todo lo que vemos a nuestro alrededor son ya milagros patentes de que existe un Dios que nos ama, y no necesitamos que realice milagros que deseamos, sino que él conociéndonos a profundidad ve nuestras necesidades, y sabe que él hará su obra en nosotros cuando crea conveniente, a su debido momento, sólo debemos abandonarnos en sus manos, confiar y esperar.
PRÁCTICA DIARIA
- Cada mañana al levantarme agradecer a Dios por mi vida, reconociendo que respirar cada día es un gran signo de su amor hacia mi.
- San Charbel nos enseña que debemos tener la experiencia con Dios para creer en él, seguirlo y amarlo hasta la eternidad.